Presentaciones general por Miguel - 18 febrero, 201918 febrero, 202547 Bueno, para empezar, me gustaría conoceros un poco más, así que voy a empezar por presentarme. Soy Miguel Rebollo, un profesor de la Universidad Politécncia de Valencia. Soy titular de universidad e investigo en inteligencia artificial, en el GTI-IA. Recientemente he completado un master en física de sistemas complejos, centrándome en el análisis de redes y sistemas caóticos. Como imagino que será también vuestro caso, he participado en diversos programas de formación del profesorado (en mi universidad hay un programa de fomración iniical) y hace tiempo hice también un Máster en enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia. Actualmente, pertenezco al un equipo de innovación educativa, en el que analizamos el uso de redes y medios sociales en el aprendizaje. El curso pasado tuvimos un proyecto sobre el uso educativo de las narrativas transmedia y continuamos trabajando en esa línea. Ya os contaré en otro momento de qué va todo eso. Mi docencia está bastante repartida. En este curso, imparto Introducción a la programación, en la doble titulación ADE e Informática Social web behaviour & network analysis, en el Grado en Informática Trabajo colaborativo en red, una asignatura optativa en la Facultad de ADE Herrramientas de análisis semántico en el Máster de Comunicación Audiovisual Agentes de información y web semántica, en el Máster en Inteligencia artificial, reconocimiento de formas e imagen digital (MIARFID). e-Learning y redes sociales en el Máster en Informática (MUIINF) Ahora te toca. Cuántame algo sobre ti. Y si es posible, me gustaría saber cuál es tu interés en el tema de este taller: el uso de medios electrónicos para la evaluación de competencias.
Hola a todos y a todas. Me incorporo muy tarde a este curso, pero no quería dejar de intentarlo, ya que el uso de medios electrónicos para la evaluación de competencias me parece fundamental, especialmente en la docencia semipresencial que ahora imparto. Pertenezco al Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura y doy clase en las titulaciones de Educación (Grado de Primaria) y en el Máster en Profesorado para Secundaria, en asignaturas relacionadas con las habilidades lingüísticas, la literatura y la didáctica. He realizado numerosos cursos de formación del profesorado, pero reconozco que los relacionados con el mundo digital me imponen especial respeto, aunque los considero básicos en el desempeño de la tarea docente.
Hola me presento de nuevo ya que creo que parte de las aportaciones al curso se han quedado en el tintero. Soy Lucía González Arenzana. Soy Bióloga, Enóloga y Doctora. Mi experiencia docente es corta. Imparto clases en el Máster semipresencial de la UR, de ahí la necesidad de aprender con este curso.
¡Hola!! Mi nombre es Mónica Clavel y soy profesora del Dpto de Economía y Empresa. Imparto en asignaturas de varias titulaciones de grado y el pasado semestre participé en un máster semipresencial. Mi interés en este curso es seguir aprendiendo sobre la evaluación de competencias. Saludos Mónica
Un saludo también para los rezagados y a quien aún no había saludado: Rocío, Javier, Luis María, César, Juan Miguel, Emma y Daniela. No os preocupeis, que no sois los úitimos. Sé que es complicado encontrar tiempo para estos cursos, aunque sean en línea. Incluso yo diría que para estos hace falta más esfuerzo. Al menos, más fuerza de voluntad y mejor organización. A partir de ahora iremos trabajando con una herramienta cada semana, así que poneos al día lo antes posible para que no se os acumule la faena.
Hola a todas y todos, soy Emma Juaneda Ayensa, del área de Organización del Dpto. de Economía y Empresa de la UR. En 2001 comencé como docente en la UR y en 2003 empecé con los modelos mixtos y formación online. Imparto docencia en las titulaciones del Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Turismo, Grado en Ingeniería Industrial y Máster en Gestión de Empresas. Coordino en formato online los Expertos de Calidad así como un programa en El Salvador. Mi interés en el curso es tratar de mejorar los sistemas de evaluación.
Hola todos, yo soy Daniela Cifone y trabajo desde hace un año y medio en la UR como profesora en el área de filologías modernas. Imparto inglés a varias carreras y soy tutora de TFGs y prácticums de primaria. Lo que me interesa mucho de este curso es aprender sobre la evaluación de competencias.
Hola nuevamente y disculpa por las molestias, al igual que ha comentado con anterioridad César, durante la semana voy un poco apurada para seguir el curso y aprovecharé los fines de semana para tratar de ponerme al día. Aunque me he metido en algún momento esta semana para ver que era esto del disqus, ha sido durante este fin de semana cuando lo he podido hacer con más tranquilidad y estoy todavía familiarizándome con el sistema de comunicación del curso. Muchas gracias por todos los materiales, espero que estas semanas sean enriquecedoras y muy productivas. Un saludo, Emma
Como le he comentado a César, los plazos están puestos para que puedas organizarte y seguir el curso el fin de semana. Sois varios los que estáis en esa situación (no todos lo han dicho,m peor lo veo por la actividad), así que no hay problema, incluso en las actividades en las que tengáis que colaborar.
Buenos días a todos, yo también he llegado algo tarde al curso, pero con muchas ganas. Mi nombre es Juan Miguel Ribera y soy profesor del Departamento de Matemáticas y Computación. En particular, pertenezco al área de didáctica de la Matemática e imparto docencia en el grado de Primaria y los másteres de Intervención e Innovación Educativa y el de profesorado. En mi caso estoy muy interesado en el taller, no solo por los contenidos que se pretenden trabajar, sino por la aplicabilidad que pueden tener para mi docencia anteriormente mencionada. Como nota divertida, me ha alegrado recordar que fui profesor hace unos años en el grado de ADE+Informática de la UPV, en concreto, de Modelos Matemáticos para Ade I. ¡Voy a ponerme al día!
¡qué caña! creo que no hemos coindicido, y eso que algún año creo que MADE e IIP teniamos el horario una a continuación de la otra :-)
Hola a todos. Aquí va mi presentación, aunque algo tarde y a muchos de vosotros realmente no me haría falta presentarme (veo bastante gente conocida). Bueno, mi nombre es César García y soy profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, en concreto en el Área de Máquinas y Motores Térmicos del Departamento de Ingeniería Mecánica. Empecé a ejercer la docencia en el curso 2009-2010, precisamente una época en la que los antiguos Planes de Estudio se extinguían y comenzaba una nueva etapa con la implantación del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Precisamente esta coincidencia en el tiempo, mis comienzos como docente y la transición entre los dos modelos educativos, hicieron que en su momento dedicara gran parte de mi tiempo al estudio de esta, por aquel entonces, ‘revolución’. Y como todo aquel que intenta estudiar o entender una revolución… cuanto más tiempo la estudiaba, menos la entendía… y cuando creía haber entendido algo, ‘desentendía dos algos’. Recuerdo que en ese periodo se dieron encendidos debates (incluso acalorados), muchos cursos de formación y también… grandes dosis de desinformación; todo hay que decirlo. Reconozco que el ímpetu con el que empecé a estudiar hace una década (¡cómo pasa el tiempo!) el tan manido Plan Bolonia no es el mismo, pero sigo manteniendo un gran interés en la mejora de mi docencia e intento actualizarme todo lo que me permiten mis obligaciones diarias, ya sean docentes o de investigación. Actualmente tengo mi docencia concentrada casi en su totalidad en dos asignaturas: Fundamentos de ingeniería fluidomecánica e Instalaciones mecánicas básicas. Espero que este curso me sea de ayuda para mejorar mi docencia y que lo que aquí aprenda lo pueda aplicar en las asignaturas que actualmente imparto, o vaya a impartir en el futuro. Un saludo y hasta muy pronto, compañeros. PD: Miguel, actualmente estoy bastante ocupado con mis obligaciones docentes, pues tengo toda la carga lectiva en este segundo cuatrimestre. Te hago este comentario porque mi intención es realizar este curso durante los fines de semana, así que te pido, si fuera posible, un poco de ‘tolerancia’ en el caso de que propongas tareas durante los días hábiles.
OK, no hay problema. Lo tendré en cuenta. Creo que los plazos están puestos para que puedas trabajar en fin de semana. Y no serás el único, así qeu in luso tareas que requieran comentarios de los demás podrás hacerlas igual. Avísame si te hace falta cualqueir cosa.
Hola Miguel y compañeros de la Universidad de La Rioja. Soy Luis María López, profesor de la Universidad de La Rioja, en el Área de Máquinas y Motores Térmicos. Debido a mis años, he participado en la Universidad en todo tipo de tareas y actividades. En relación con este curso, estoy familiarizado con la innovación docente y con la importancia de las competencias transversales y el cambio de paradigma que éstas suponen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Mi docencia está en el ámbito de la Ingeniería Térmica en el Máster en Ingeniería Industrial, principalmente. Como siempre, estamos desbordados de trabajo y he aprovechado el viernes y todo lo que llevamos de sábado para aterrizar en el curso y aportar mi primera tarea. Todo lo que aprendamos nos vendrá muy bien y para alumnos, también. Saludos a todos.
Hola a todos. Soy Javier Rico Azagra, profesor del departamento de Ingeniería Eléctrica. La mayor parte de mi docencia se centra en el grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, pero también doy clases en el master semipresencial de profesorado. Me interesa aplicar la evaluación de competencias online en dicho master y en las asignaturas de segundo curso, en las que contamos con muchos alumnos y en las que creo que este tipo de tecnologías pueden ayudarnos. Saludos a todos
Buenos días, Mi nombre es Rocío Fernández y soy profesora del Departamento de Agricultura y Alimentación en el Área de Bioquímica y Biología Molecular. Me parece muy interesante adquirir nuevas herramientas durante este curso para la evaluación on-line de las competencias del alumnado. Un saludo Rocío
Hola también a las recién llegadas: Cristina, Rebeca e Irene. Me ha parecido interesante la inclusión que hace Rebeca de las tecnologías para el empoderamiento, así que con tu permiso, voy a cambiar la imagen en la entrada de la competencia digital para incluirla.
Os dejo esta imagen que da un paso más y aclara cómo está pensada la tecnología en cada uno de los casos. https://uploads.disquscdn.com/images/34c6217cdf0a23003f01d4a27dac182ea480c9504d448cd0c670b92abe17e56c.png
Uff, no deberías hacer mucho caso a ese modelo. La parte de NNL no tiene ningún sentido. Y particularmente, las TIP no aportan nada: la publicación y la creación están presentes en todos los modelos anteriores ¿por qué no incluir trabajo con tecnología, ocio con tecnología… ?
Hola, buenos días Soy Irene Baños, profesora del departamento de Química. Pertenezco al área de Química Física. Mi docencia se centra en el grado de Química aunque también doy prácticas de laboratorio en los grados de Enología e Ingeniería Agrícola y parte de una asignatura en el máster de profesorado. Excepto el máster que es semipresencial desde hace dos cursos, el resto de docencia es presencial aunque hacemos algunas evaluaciones on line. Me parece interesante reflexionar sobre las competencias transversales, estoy segura de que intento desarrollar alguna de ellas aunque no siempre de forma consciente. También creo que puede resultar útil aprender a evaluarlas mediante herramientas electrónicas. Lo que no se es si esas herramientas podrían aplicarse a la evaluación de otro tipo de competencias, supongo que las respuestas irán llegando con el desarrollo de este curso. Un saludo Irene
Buenas noches: Soy Rebeca Lázaro del departamento de Filologías Hispánica y Clásicas. Pertenezco al área de Didáctica de la Lengua y la Literatura y tengo docencia en los grados de Educación y en el Máster de Profesorado. En este último imparto la asignatura de Innovación docente centrada en gran parte en el uso de las TIC, TAC, TEP en diferentes contextos educativos y en la aplicación de herramientas digitales en los procesos de E/A, entre otras. Me parece imprescindible que los futuros docentes sepan evaluar las competencias con herramientas digitales, y aunque algunas ya las conozco, estoy segura de que este curso servirá para reciclarme. Un cordial saludo, Rebeca
Buenos días a todos: Soy Cristina Menéndez del departamento de Agricultura y Alimentación. Trabajo en el área de la Producción vegetal, mas concretamente en mejora genética de la vid. Este año me estreno en la enseñanza on-line en el master semipresencial en gestion Vitivinicola y de ahí mi interés en este curso. Un saludo Cristina
Hola a todos y a todas: Daniel, Rafa, Vicente, Javier, Julio, Bárbara, José Manuel, Reyes, José Antonio, Ignacio, Pedro, Sandra, Andrés, Leticia, Ana, Mar, Consuelo, Rebeca, César y Pepe. Veo que todos estáis dentro de la enseñanza en línea, así que imagino que tendréis experiencia con los contenidos y herramientas digitalñes. Aunuqe en el taller hablaremos más de competencias y nos centraremos en la evaluación de tareas complejas, seguro que podre´si aprovechar muchas de las cosas que veamos para otro tipo de tareas. Seguimos hablando
Buenos días: Soy José Martínez Ripa, profesor asociado del departamento de Derecho Civil de la Universidad de La Rioja. Reconozco que mis expectativas son tan grandes como mi desconocimiento de las habilidades que estoy seguro adquiriré en este taller. Así que…empecemos. Un cordial saludo.
Buenos días, Mi nombre es César Domínguez Pérez y soy profesor del Departamento de Matemáticas y Computación. Mi docencia se concentra en el Grado de Ingeniería Informática, especialmente en aspectos relacionados con Bases de Datos. Me parece un curso especialmente interesante ya que creo que es necesario no solo valorar la competencia técnica de nuestros alumnos sino también la transversal. Un saludo, César
Buenos días, Mi nombre es Rebeca Viguera Ruiz, profesora del Área de Historia Contemporánea en el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja. Mi docencia está repartida entre diferentes grados que cuentan con asignaturas vinculadas a la Historia, entre ellos el de Geografía e Historia, Trabajo Social, Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Turismo. Es decir, grados muy diversos, con objetivos y competencias muy diferentes en sus planes de estudio, lo cual en ocasiones complica un poco la evaluación de asignaturas que comparten más de uno de estos grados. De ahí mi interés en este tipo de evaluación de competencias on-line. Me apetece conocer las posibilidades que este tipo de evaluación ofrece, su organización, su seguimiento y su utilidad. En ocasiones tengo grupos de 70 u 80 alumnos, y considero que el aprender a manejar el entorno on-line podría suponer una ventaja a la hora de gestionarlos. Un saludo
Buenos días, Mi nombre es Consuelo Pizarro Millán y soy Catedrática de Química Analítica del Departamento de Química de la Universidad de La Rioja. Imparto docencia presencial en el Grado de Química y semipresencial el Master de Tecnología, gestión e innovación vitinícola. Mi interés en la evaluación de competencias on-line radica en la posibilidad de evaluación más rápida y objetiva que estas herrramientas proporcionan de manera que se pueda hacer un mejor seguimiento del aprendizaje del alumno con una respuesta más inmediata y sin sobresaturar de correcciones tradicionales al profesor. Un saludo
Buenos días: Soy Mar Asensio Aróstegui, profesora del Área de Filología Inglesa en el Departamento de Filologías Modernas de la UR. La docencia que imparto en Grado y de manera presencial tiene que ver con la literatura actual en lengua inglesa y la teoría literaria, así como con el inglés como lengua instrumental. Imparto también docencia online en el Máster en Estudios Avanzados en Humanidades sobre representación de identidades en textos literarios y fílmicos. Estoy interesada en conocer las posibilidades que tenemos a nuestra disposición para evaluar competencias online y ponerlas en práctica tanto en la asignatura del Máster como en alguna de las del Grado en las que esta forma de evaluación pueda resultar útil. Un cordial saludo. Mar
Buenas noches. Soy Andrés Canga Alonso del Departamento de Filologías Modernas. Soy profesor en el Máster en Profesorado que se imparte de manera semipresencial por lo que considero que este curso puede serme de mucha utilidad.
Buenas noches Soy Ana González del Departamento de Ingeniería Mecánica. Mi docencia se centra principalmente en las asignaturas de Proyectos en Ingeniería. Desde hace algún tiempo, junto a otros compañeros, trabajo en el desarrollo de un marco de aprendizaje, basado en un entorno online, que facilite la adquisición y evaluación de competencias, transversales y específicas, relacionadas con la materia “Proyectos”. Seguro que este curso nos ayuda a seguir mejorándolo. Un saludo
Buenas noches. Me llamo Leticia Martínez Lapuente y soy profesora del Departamento de Agricultura y Alimentación, Área de Tecnología de los Alimentos. Mi docencia y actividad investigadora se centra en el campo de la Enología. En este curso académico participo en una asignatura de un máster semipresencial. Por ello, mi interés por este taller radica en aprender cómo poder evaluar a mis alumnos en un entorno online. Un cordial saludo, Leticia
Buenas noches. Mi nombre es Sandra Peña y trabajo en el Departamento de Filologías Modernas. Mi docencia tiene que ver con la lexicología y lexicografía de la lengua inglesa y con el inglés como lengua instrumental. Aparte de esto imparto docencia en el Máster en Estudios Avanzados en Humanidades. Este máster es online y de ahí mi interés en este curso. Saludos, Sandra
Buenas noches a todos, Soy Pedro Alberto Enríquez del Departamento de Química. La mayor parte de mi docencia es presencial, sobre todo en distintas asignaturas del grafo en Química. Además, desde cuatro años participo en el Máster de Formación de Profesorado, que ahora es semipresencial. y me ha parecido que los contenidos del curso podían ser muy relevantes para este tipo de docencia.
Ignacio Gil-Díez Ignacio Gil-Díez Usandizaga. Profesor de Didáctica de las CCSS , mi área es esa misma Didáctica de las Ciencias Sociales en el Dpto. de Ciencias de la Educación Facultad de Letras y de la Educación. Imparte en el Máster en Profesorado que desarrolla una parte de su docencia on-line. Además de por esa razón me interesa la coordinación de los profesores universitarios en muchos aspectos y las competencias me parecen un “espacio” muy adecuado para ello.
Buenas tardes Mi nombre es Soraya Tejada Sánchez soy profesora de Didáctica de la expresión plástica en los grados de primaria e infantil. Mi interes por este curso es doble. Estoy interesada en cómo poder evaluar a mis alumnos en competencias no solo especificas sino transversales de la titulación. Y si es de manera virtual pues mejor, porque en la plástica trabajamos mucho de manera manual y valoramos de maneral manual. muchas gracias
Buenas tardes a todos. Mi nombre es José Antonio Gómez y soy profesor del departamento de Ingeniería Mecánica. Mi docencia tiene que ver con cinemática, dinámica y diseño de máquinas, principalmente en el Grado de Ingeniería Mecánica. Mi interés en el curso viene de haber impartido docencia en titulaciones semipresenciales, y de la importancia creciente de la parte virtual en la propia docencia presencial. Por cierto, no consigo comentar sin loguearme…
Hola a todos, soy Reyes Lorente del departamento de Economía y Empresa, mi docencia ha pasado por varias áreas de conocimiento. Actualmente estoy en Fundamentos de Análisis Económico y también doy docencia en el Máster de Profesorado. Mi interés por el curso es doble: por un lado la aplicación de medios electrónicos para la docencia y por otro el tema de la evaluación de las competencias. Cuestión está última que me parece extremadamente relevante. En conclusión, un curso que una ambas cuestiones me resulta muy atractivo. Saludos cordiales a todos, Reyes Lorente
Buenos días, Soy Rafael Tomás Las Heras, profesor de Biología y Fisiología de la Vid, en los Grados de Química y Enología. Pertenezco al Área de Fisiología vegetal. Este curso hemos empezado a dar clase en un master semipresencial de Vitucultura y Enología, con muchas horas de docencia on-line, por eso el interés en el curso para poder hacer la evaluación de competencias on-line. Un saludo Rafa
Me llamo José Manuel Sota. Profesor del departamento de matemáticas y computación, con docencia en el grado de informática. Muy interesado en todo lo que tenga que ver con la evaluación de competencias y el DigcompEdu. Y de paso, interesado en conocer las necesidades tic de los profesores para darles soporte (y no sean ellos los que me soportan a mí) desde la Fundación de la Universidad. Dale recuerdos a Carlos Turro de mi parte…
Buenas tardes, Soy Bárbara Romo, profesora del Área de Derecho penal del Departamento de Derecho de la UR. Creo que es interesante este curso como primer acercamiento a esta materia, que ofrece una perspectiva y unas herramientas distintas a la evaluación clásica.
Buenas tardes. Soy Julio Blanco. Profesor del área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación. Imparto docencia en la Escuela Técnica Superior de Ing. Industrial. Estoy muy interesado en este curso, ya que soy formo parte de la Comisión de Docencia del MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS que es semipresencial. Creo que puede ser una nueva e interesante perspectiva de la “e-valuación” de competencias. Espero mucho del curso. Un saludo
Se me olvidaba. En este taller estoy usando disqus para que puedas adjuntar materiales a los comentarios de forma cómoda. No es necesario registrarse y se puede comentar anónimamente. Aquí puedes encontrar instrucciones para comentar en disqus de forma anónima.
Buenos días a tod@s: Soy José Daniel Sierra Murillo, profesor de Física de la Universidad de La Rioja. Pertenezco al Área de Física Aplicada, dentro del Departamento de Química. Como veo que perteneces, Miguel, a la UPV, creo que podrás entender mi interés por este Curso a través de mis comunicaciones a IN-RED 2017 y 2018. Un saludo y gracias por anticipado, J. Daniel
Buenos días, Me llamo Javier Vicuña Martínez y soy profesor del Área de Tecnología Electrónica, en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UR. Imparto docencia en la ETS de Ingeniería Industrial, en el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, y también en el Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Mi interés radica principalmente, aunque no de forma única, en la evaluación de competencias en los TFG. Un saludo y muchas gracias. J. Vicuña
Realmente los TFG son una de las tareas más completas que tienen que hacer los alumnos y en ellos se trabajan todas las competenidas, además de los conteniudos curriculares. Y hay titulaciones en los que hacen proyectos transversales fuera de las asignaturas varias veces durente sus estudios (aunque no sean tan complejos). Pero para las tareas que iremos haciendo en el taller trata de usar en ejemplo más manejable. Por ejemplo, centrándote solo en una competencia.
Buenos días. Mi nombre es Vicente S. Marco Mancebón. Soy profesor del Departamento de Agricultura y Alimentación, Área de Producción Vegetal. La docencia que imparto tiene que ver con la Sanidad Vegetal, es decir, con el manejo de plagas, enfermedades y malas hierbas de los cultivos y de los productos almacenados. Por otro lado, mi actividad investigadora se centra en la generación de conocimientos que permitan l apuesta en práctica de un adecuado Manejo Integrado de Plagas. La mayoría de mi docencia es presencial, pero este curso académico empiezo a participar en una asignatura incluida en el Máster semipresencial sobre Viticultura y Enología que ya ha citado Rafa más abajo. Así, mi interés por el curso radica en aprender cuanto sea posible sobre evaluación electrónica en un entorno Online para, a corto plazo, aplicarlo en la citada asignatura y, a más largo plazo, en otras asignaturas en la que sea interesante hacerlo. Un afectuoso saludo, Vicente