El portafolios como elemento de reflexión portafolios por Miguel - 10 marzo, 201918 febrero, 20254 El portafolios, además de su variante como elemento de evaluación formativa y sumativa, es también una herramienta que se ha empleado desde hace tiempo como elemento de reflexión. Eso marcará su estructura y los elementos que contiene. Pero además, en nuestro caso, nos interesa algo que nos permita reflexionar sobre el nivel de desempeño de las competencias. Al final de esta entrada he dejado algunos ejemplos que considero intereantes. Por un lado, la guía de Betty Agnani con la que dan instrucciones al alumnado que está realizando el TFG para presentar las competencias que han adquirido. Si te basas en él, la única condición que te pongo es que elimines cualquier referencia a Comic Sans ;-) Otro caso que me ha parecido muy interesante es el TFM de M. Teresa Mollar, que en lugar de una memoria, la memoria en sí es un portafolios de reflexión. De hecho, la propuesta de estructura que te propongo un poco más abajo es una adaptación de sus elementos y de los originales de González y Pujolà. Por último, el trabajo de Aneas et al. muestra los resultados de una investigación sobre el uso del portafolios para la evaluación de competencias. Te recomimendo su lectura porque, además de un broche perfecto para esta entrada, es un ejemplo de lo que en una entrada comentaba con J.M.Sota sobre el SoTL (Scholarship of Teachoing and Learning): ese paso que va un poco más allá de la excelencia docente y un ejemplo de cómo hay que justificar los resultados de las innovaciones docentes en lugar de tanto bombo y platillo (dsiculpad, pero estoy un poco cansado de la educación-espectáculo). Estructura propuesta Para organizar los contenidos del portafolios que tienes que entregar, te sugiero la estructura siguiente Introducción: Presentación propia, del portafolios y de sus partes Punto de partida: Reflexión sobre el uso de la tecnología para el aprendizaje Competencia digital Reflexión: ¿qué significa esta competencia? ¿cómo describirías a un(a) docente que es digitalmente compentente? Muestras: evidencias de tu nivel de desempeño. Objetivos: Plan de mejora Visión global: reflexión final sobre la evolución tras finalizar el curso. Por supuesto, no es más que una sugerencia. Siéntete completamente libre de adaptarla como prefieras. Tarea Para completar la tarea sobre portafolios crea un portafolios electrónico en el campus virtual siguiendo la estructura propuesta o una adaptación no olvides marcarlo como disponible y permite los comentarios envíalo como respuesta a la tarea correspondiente en el espacio habilidado en el campus virtual (opcional) comparte el portafolios con el curso (encontrarás la opción pulsando sobre el enlace “más”) Si tienes cualquier duda, emplea esta entrada para plantearla, pero recuerda que la entrega de esta actividad no es en el blog, si no en el campus virtual. Referencias M. Teresa Mollar Bort (2016) El uso del Portafolio Reflexivo del Profesor en la adquisición de las competencias del máster Betty Agnani (2014) Guía para la elaboración del portafolios de competencias del estudiante Assumpta Aneas et al (2018) Portafolios digital y evaluación de las competencias transversales en las prácticas externas del grado de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. Revista Educar 54(2) 283-301.
Buenas tardes @mrebollo:disqus , tengo una duda con la actividad entregable. ¿La tarea a entregar es un portafolio que evalúe la competencia digital entre nuestro estudiantado o un portafolio que permita evaluar la competencia digital de los docentes? Gracias.
La competenica digital docente vuestra. Se trata de estructurar en el portafiolios lo que hicistéis ya en la actividad A1. Competencia Digital