¿Qué es un portafolios? portafolios por Miguel - 4 marzo, 201918 febrero, 20256 Portafolio para la evaluación El portafolio es un instrumento o una herramienta de evaluación adecuada cundo se trata de evaluar tareas complejas. Una de las definiciones que me parece más completa es “Es un entorno de trabajo que puede almacenar y proporcionar acceso a múltiples recursos en varios formatos. Incluye objetivos, procesos, reflexiones, evidencias, evaluaciones, logros, etc. que pueden combinarse de varias formas para producir distintas vistas para audiencias diferentes” (I. Munro, 2011) A los elementos que componen el portafolios muchas veces se les llama artefactos. Si has entrado en esa herramienta del campus virtual habrás visto esa opción a la hora de organizar el portafolios o carpeta. Para las y los estudiantes, un portafolios proporciona cierta capacidad de elección sobre cómo va a ser su evaluación, proporcionándo un sentido de propiedad mayor sobre los resultados de su trabajo. Creo que la mayoría ya sabéis lo que es un portafolios, así que me voy a centrar más en las características de los portafolios electrónicos. Hay quien ya los ha mencionado cuando hemos hablado de vuestra competencia digital. Pero si quieres saber más, puedes consultar V. Klenowski. Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Ed. Narcea (2014) Portafolio electrónico Cuando usamos medios electrónicos para mantener los portafolios, debemos tener en cuenta ciertas particularidades la tecnología debe ser algo invisible (en la medida de lo posible): el portafolios es sobre las personas, no sobre las herramientas. las posibilidades de comunicación son clave: los comentarios proporciocnan una realimentación inmediata y son un elemento motivador. soporte a lo largo de toda la vida: el portafolios es un documento vivo, que perdura en el tiempo, que evoluciona y que debe estar disponible también cuando salgan de la universidad. A la hora de crear un portafolios electrónico, tenemos principalmente 3 posibilidades: usar una herramienta dedicada, como Mahara (código abierto) o PebblePad (de pago) emplear herramientas de gestión de currículum (lo ampliaré en otra entrada) adaptar herramientas generales, como una página web o carpetas compartidas en la nube, por ejemplo en Dropbox o Google Drive En este curso vamos a probar la herramienta que está integrada en el campus virtual, pero te recomiendo que explores el resto de posibilidades antes de tomar una decisión si tienes las habilidades necesarias. Para reflexionar… Y para acabar, os dejo algunas preguntas abiertas que hay que plantearse y cuya respuesta nos indicará el tipo de soporte que debemos utilizar. sobre la propiedad del portafolios, ¿a quién pertenece? los exámenes pertenecen a la institución ¿puede hacerse lo mismo con algunos elementos del portafolios? ¿quién decide cuándo y a qué se accede? ¿quién puede hacer cambios? ¿qué ocurre cuando se transfiere a otra institución? sobre la autoría del portafolio ¿cómo se puede garantizar la autoría de las evidencias? ¿las leyes de propiedad intelectual son suficientes? ¿qué se puede incluir y qué no en un portafolios electrónico? sobre la evaluación ¿qué tipo de evaluación soporta? ¿qué datos sobre la evaluación se almacenan? ¿cómo? ¿durante cuánto tiempo? ¿cómo los estudiantes pueden evaluar los programas en los que participan? ¿cómo afecta a la evaluación/certificación de la propia institución? sobre el soporte ¿el sistema escala cuando aumenta el número de portafolios y su tamaño? ¿existe una infraestructura suficiente? ¿hay una plantilla adecuada para gestionarlo? Las preguntas de los apartados 3 y 4 son muy particulares de cada uno. Pero, pensando en un portafolios para evaluar las competencias ¿qué opinas sobre las preguntas de los apartados 1 y 2? Y añado otra más ¿El alumnado debería elaborar un único portafolios que englobe todas las competencias o las evidencias deberían quedar repartidas por las distintas asignaturas? Para saber más G. Lorenzo , J.C. Ittelson: An Overview of ePortfolio. Disponible en Educase.org (2005) Ian Munro. Digital Portfolios – Guidelines for Beginners. Ministry of Education, New Zeland (2011)
En mi opinión el portafolios es propiedad del alumno (de la misma manera que lo es un trabajo). Del mismo modo, supongo que la autoría también le pertenece, siempre y cuando el estudiante sea el artífice de todo el contenido o en su defecto cite y señale las fuentes de origen cuando sea necesario. Intuyo que en cierto modo pasa a ser parte de la institución, pero la verdad es que no sé muy bien hasta qué punto. En cuanto al tipo de evaluación (aunque formativa) dependerá siempre del profesor. No me había parado a pensar antes sobre este tema pero creo que podría resultar interesante reflexionar con más tiempo sobre ello, ya que sucede lo mismo con muchas de las actividades de “carácter digital” que encomendamos a nuestros alumnos. Supongo que me falta mucha formación todavía y un laaargo camino por recorrer.
Más allá de los aspectos legales, que desconozco y supongo complejos, considero que el portafolios es, en general, propiedad del estudiante. El tema de la autoría del portafolios requiere de unas normas propias de la institución que vayan más allá de la legislación vigente, que también debe ser tenida en cuenta, y de una formación al estudiante en competencias relativas a la honestidad intelectual, que muchas veces obviamos por entender que es innecesaria. Supongo que el portafolios puede soportar evaluaciones de muchos tipos y en muchos formatos, cuyas evidencias debería conservar el profesor y/o la institución durante un plazo similar al de la custodia de los exámenes escritos. En cuanto al soporte, mi escasa experiencia con el uso de portafolios no me permite dar una respuesta precisa; entiendo que a medida que aumenta el número de portafolios y su tamaño se hace necesaria una mejora de la infraestructura y más formación específica en el uso de esta herramienta para el profesorado.
https://uploads.disquscdn.com/images/5456f911409c53761dbe83a4004cb7a9c808bcc9905dccc335b5b978b450b760.jpg
Considero que el portafolios en general pertenece al estudiante puesto que es el encargado de elaborarlo de acuerdo con las pautas que le indique el docente. para su posterior evaluación debe compartirlo con su profesor. Sobre al autoría de las evidencias entiendo que si se trata de trabajos que realiza el estudiantes, también le pertenece aunque sí incluye alusiones a otros trabajos debe citarlos convenientemente. En cuanto a la evaluación, considero que es, fundamentalmente, formativa dada su función de reflexión sobre el aprendizaje y puede ser evaluado por el docente y también por el propio autor partiendo de descriptores que permiten evaluar las evidencias aportadas.
En referencia a las preguntas sobre la propiedad del portafolios, intentaré responder aunque mis conocimientos son cuanto menos escasos: ¿a quién pertenece? No sabría decirlo con seguridad, pero o al alumno, o al docente o a ambos. los exámenes pertenecen a la institución ¿puede hacerse lo mismo con algunos elementos del portafolios? Sí, desde luego que las evidencias de ciertos trabajos podrían pertenecer a la institución. ¿quién decide cuándo y a qué se accede? ¿quién puede hacer cambios? Si es tu portafolios, tú tomas la decisión, si es del alumno, es responsabilidad suya. Debería ser un formato abierto a ser modificado o tutorizado en caso de alumnos. ¿qué ocurre cuando se transfiere a otra institución? sobre la autoría del portafolio ¿cómo se puede garantizar la autoría de las evidencias? La manera más sencilla, es que sólo el que lo construye tenga acceso a la modificación. ¿las leyes de propiedad intelectual son suficientes? No tengo la más remota idea, pero creo que sí serían suficientes o al menos debería de serlo. ¿qué se puede incluir y qué no en un portafolios electrónico? Se puede incluir trabajo propio, ni referencias, ni actividades de otras personas.
Gracias por responder Lucía. Sobre las respuestas, se trata de pensar sobre ellas y dar vuestra opinión. No hay respuestas correctas e incorrectas y en algunas de ellas incluso es una opción que debemos elegir para construir el portafolios.