You are here
Home > rúbricas > Rúbricas electrónicas

Rúbricas electrónicas

Vamos a seguir un paso más allá  y vamos a construir rúbricas electrónicas.  Una vez que las hemos definido, es momento de integrarlas en alguna herramienta que nos facilite la evaluación y el análisis de los resultados.

Existen numerosas alternativas, pero vamos a centrarnos en la herramieta Rúbricas que incorpora Blackbaord. De esta manera podemos asociarla con el resto de mecanismos de evaluación disponibles en el camapus virtual. La encontrarás en el apartado Panel de control > Herramientas del curso.

Existen otras alternativas específicas, pero es necesario un poco de bricolaje digital y la verdad es que ya tenemos bastante como para complicarnos más las cosas. De todas formas, por si te interesa, te dejo también los enlaces.

Una de ellas es la integración de Doctopus y Goobric. Doctopus es un complemento de Google Drive (puedes instalarlo desde la opción  de Adds-On) y Goobric es una  extensión para Chrome, así que solo funciona con ese navegador. Si quieres ver como funcionan ambos en conjunto, aquí tienes un vídeo de cómo funcionan de forma integrada.

Otro sitio interesante es Chalkup. En nuestro caso es innecesario, pues sustituye a todo Blackboard, pero es una opción interesante para montar un curso completo en un entorno sencillo y accesible desde múltiples dispositivos. Cuando tengas un momento, puedes registrarte y echarle una ojeada por si te sirve para algún proyecto.

Tarea

Para completar la actividad con las rúbricas, introduce en el apartado de rúbricas la rúbrica que has construido. No es complicado, pero si necesitas ayuda, puedes pedirla en los comentarios de esta entrada, por si le sirve a alguien más. También hay disponible un <a href=”https://wiki.upv.es/confluence/pages/viewpage.action?pageId=177508407“>manual de rúbricas</a> en la ayuda de Blackboard.

Las rúbricas están organizadas en una zona general y no son visibles hasta que se aplican a alguna actividad o a algún elemento de calificaciones. Para crear la rúbrica

  1. entra en el panel de control y accede a la zona de rúbricas.
  2. crea una nueva rúbrica electónica a partir de la que has creado en la primera parte de la actividad
  3. crea un elemento de calificaciones y asígnale la rúbrica (usa una asignatura que no esté activa para no confundirles).
  4. crea una tarea y enlázala con la rúbrica
  5. completa la actividad de evaluación del campus virtual con la descripción de la actividad y la rúbrica electrónica

(Imagen: “Cito Eindtoets Basisonderwijs” by Onderwijsgek (CC BY-SA))

Miguel
Profesor de la UPV http://mreb.es/me
http://mreb.es/me

32 comentarios en “Rúbricas electrónicas

  1. Veo que al final estáis subiéndolo todos aquí. hay que entregarlo a través de la actividad del campus vitual para que pueda rellenar la rúbrica de evaluación. Os daré la realimentación por allí.

    De todas formas, gracias por haberlo hecho por aquí, porque así estáis viendo los demás como son las rúbricas y las tareas. Os lo iba a sugerir, pero no quería que hicierais la entrega en dos sitios (aunque al final vaya a ser así)

  2. Hola,
    Adjunto un par de pantallazos de una de las rúbricas que he generado para poder evaluar la actividad que se especificaba en las tareas anteriores.
    Se trata de la evaluación de la exposición oral que los alumnos deben realizar como parte de la asignatura en cuestión y que se vería completada, además de con el ejercicio escrito correspondiente, con la otra parte de la actividad propuesta que es el informe escrito que da lugar a la propia exposición posterior.
    Hay que recordar que se está evaluando la competencia de expresión en la lengua madre, tanto a nivel escrito como a nivel oral.
    Me ha costado un poco manejar la herramienta, pero como dice Iñaki, poco a poco, tenemos que ir aprendiendo a gestionar bien los porcentajes y la calificación… Estamos en ello.
    https://uploads.disquscdn.com/images/5c4a8f6642ae8a7d00b6f874d0902b1e9456d4825435ad827a79f67aa2fb0284.jpg

    https://uploads.disquscdn.com/images/7dc91b2517415763b2d86d661ad843cebf52fe072be1cb74c450254c90aa0ad8.jpg

  3. Buenos días Miguel & co.:
    Adjunto la rúbrica creada en una de mis Aulas Virtuales de la plataforma Blackboard. Hace referencia a la propuesta de rúbrica realizada en la sección, https://evaluact.blogs.upv.es/uso-de-rubricas/ , en la que explicaba la valoración del trabajo teórico(previo)/experimental en un Laboratorio de Física. Hacía referencia a toda una serie de competencias transversales y específicas que se trabajan en dichas prácticas, así como las diversas habilidades que aprenden/demuestran durante dicho proceso ligado a la experimentación en Física.
    Un saludo y buen día,
    J. Daniel
    https://uploads.disquscdn.com/images/afd8c55cfe030a6958b03acd3cde6ae7e4f49c5fb6f1946259b2c19036bbfccb.jpg

  4. Hola:
    Adjunto la captura de pantalla de la rúbrica creada. Esta mas detallada que la propuesta como esqueleto y he incluido la ponderación además de aumentar el numero de criterios para desglosarla mejor. No he sabido hacer el enlace a una tarea.
    https://uploads.disquscdn.com/images/45c4903567276ac2a47c1c75943dd7144716d9665cc82b2bcb9182f44ee28876.png https://uploads.disquscdn.com/images/e53e8c64692de0bf69f5b8b4fc90bb8c2e855c233757617ac6798ecf8d2d096a.png

      1. Miguel perdona pero no encuentro el video al que te refieres, me puedes paasr el enlace directamente. Mi rubrica no estaba ligada a ninguna tarea porque no supe hacerlo y creo que por eso no esta visible. Estoy francamente atascada y perdiendo mucho tiempo con esto, hay una forma mas sencilla de hacerlo?me puedes indicar como por favor?gracias UN saludo

  5. He creado en el Campus Virtual una tarea donde pretendería que los estudiantes colgasen un trabajo en grupo. La descripción de la actividad es la siguiente: se pretende que los estudiantes realicen una simulación por ordenador de un problema ingenieril que ellos mismos eligen y plantean, que sean capaces de valorar/criticar la solución obtenida y, si es posible, compararla con el resultado teórico.
    Se plantea una rúbrica con una competencia especifica y una única competencia general, que es Comunicación oral y escrita de la propia lengua.
    He enlazado sin dificultad la citada tarea con la rúbrica. Respecto al esqueleto creado en la actividad anterior, he añadido los porcentajes de ponderación de los criterios y he ordenado los niveles de desempeño creciente de izquierda a derecha, porque los tenía al revés. La rúbrica creada es:
    https://uploads.disquscdn.com/images/22c7c55cbbc5c56adfccc522cfbdeba7e7ad8ef2efb611f8f014880301dbbbf5.jpg
    Eso sí, me llama la atención que la opción que se ofrece por defecto en Blackboard es NO mostrar la rúbrica a los estudiantes. ¿Es por algún motivo?

  6. Puedo añadir poco a lo que Irene os ha trasmitido.
    La rúbrica no está validada pero esperamos que nos sirva como punto de partida para utilizarla con los estudiantes en el laboratorio.

    1. OK. Como os he comentado, como hay que entregarla por el campus virtual, solo recibirá la corrección quien suba la taea. Podéis hacer una copia (y así experimentáis con la exportación e importación de rúbricas) u os pasáis la revisión

  7. Hola Miguel:

    Puesto que Pedro Alberto Enríquez pertenecemos a la misma área de conocimiento y compartimos varias asignaturas, hemos elaborado entre los dos la rúbrica para una asignatura de prácticas de laboratorio:

    Rúbrica para la evaluación del trabajo del estudiante en las sesiones de prácticas de laboratorio (aplicable a distintas asignaturas del grado de Química, aunque hemos tomado como referencia las asignaturas Química y Complementos de Química del 1er curso del grado).

    El objetivo de las prácticas de laboratorio es desarrollar habilidades experimentales y analíticas mediante la observación y la realización de los experimentos en el laboratorio de química

    1. Competencias a evaluar.
    1.1. Relativas a las Habilidades y Destrezas.

    CE19: Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información química.
    CE20: Valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y en los procedimientos de laboratorio.
    CE21: Manipular con seguridad las sustancias químicas y los procedimientos correctos de gestión de residuos.
    CE26: Reconocer e implementar buenas prácticas científicas de medida y experimentación.
    1.2. Competencias Generales.
    CGIT01: Ser capaz de analizar y sintetizar información.
    CGIT02: Mostrar capacidad de organización y planificación.
    CGIP01: Trabajar en equipo.
    CGIP03: Adquirir y aplicar el compromiso ético.

    2. Rúbrica
    https://uploads.disquscdn.com/images/35abdf4fcf13ad7b69ca94827b2d9b8c0e1ffef7bf36f2d4398851d3657608c8.jpg https://uploads.disquscdn.com/images/1154588d1fc8a3e272ab47139c75f3d1d64bfc7510349f3c8b2487e206676d1e.jpg https://uploads.disquscdn.com/images/38435180715ae7ecbdd5ed0df34f4e17b76c73e01e4a8a71dac6113707c1ede2.jpg

  8. u>Desarrollo de una competencia General.
    Elaboración de una unidad didáctica en la especialidad de Geografía e Historia. Máster en Profesorado.
    Descripción
    Los alumnos deben saber planificar los procedimientos de E-A a partir de una estructura organizadora clásica (objetivos-contenidos-criterios de evaluación y estándares-adquisición de competencias clave). El interés del profesor reside en que este proceso sea lo más reflexivo posible y que se realice de forma
    personalizada.
    Actividad para desarrollo de competencia específica mediante trabajo en grupo pequeño mediante resolución de
    problemas (didácticos).
    Descripción
    La competencia específica tiene muchos puntos en común con la general, pero se dirige hacia el
    desarrollo de actividades en ese contexto planificados.
    Para su elaboración se utiliza una metodología basada en el trabajo colaborativo en grupos pequeños a través de una resolución de problemas.
    odo ello en el ámbito del Máster en Profesorado
    https://uploads.disquscdn.com/images/d53541db55b9062ece549b2440d6ae92bf9f02ed878141300c5e2d71123fb47d.png https://uploads.disquscdn.com/images/82fee100270b66e3f1d756c70f5f3c3df4a54c6043bf1e35402c4398e8d89da1.png

  9. Antes de hacer mi parte, voy a hacer dos puntualizaciónes….
    Sobre las rúbricas en Blackboard, una vez definidas se pueden usar en cualquier cosa evalable, desde una actividad a un foro, pasando por una columna que no se corresponda con ninguna función de la plataforma. Estoy por castigaros a todos a hacer el curso de evaluación en Bb que da Noe :-)
    Sobre Chalkup, creo que puedes quitar la referencia, la ha comprado Microsoft y ya no se puede usar.
    Y sobre complementos para Google Docs, a mi personalmente me encanta Corubrics (https://corubrics-es.tecnocentres.org). Tecnología punta española que funciona de forma sencilla pero muy útil.

    Está claro que no se contar, pero es que no hay dos sin tres.

  10. Hola Miguel:
    He hecho esta actividad pero no sé bien qué quieres que entreguemos. He hecho mi actividad en el aula de pruebas del campus virtual, a la que obviamente no puedes acceder. Por lo tanto, te añado pantallazos de lo que he hecho como muestra. Por favor, si tengo que añadir algo más o entregar la actividad de otra forma, házmelo saber.

  11. Hola Miguel:
    He hecho esta actividad pero no sé bien qué quieres que entreguemos. He hecho mi actividad en el aula de pruebas del campus virtual, a la que obviamente no puedes acceder. Por lo tanto, te añado pantallazos de lo que he hecho como muestra. Por favor, si tengo que añadir algo más o entregar la actividad de otra forma, házmelo saber.
    https://uploads.disquscdn.com/images/0f91c004598857f572d480b4978339247862c00c8670713cf60f56a18d2bc68b.png https://uploads.disquscdn.com/images/6a1f899828eac47c8383fdee21c63d9b67fcbf5e527b0add101b1845fff0bf59.png https://uploads.disquscdn.com/images/07ce8938516508f1b413171af945ce29b2be8f2777e7a882c44d243c8698b510.png

    1. Sí, os lo comentaba en las instrucciones: yo no puedo acceder a vuestros cursos, así qeu me vale con capturas de la rúbrica y una descripción de la actividad.

    1. Como le he comentado a Bárbara, os lo explico a todo el grupo a la vez. Creo que haré una entrada nueva en el blog, aunque quede mezclado con el portafolios

Los comentarios están cerrados.

Top